Club agility Junior Camada

Somos un grupo unido por el amor por los perros.
Nuestra andadura se remonta a febrero de 2007, cuando se inscribe el club como CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL «AGILITY JUNIOR» en la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Asimismo, el 21 de diciembre de ese mismo año, la Real Sociedad Canina de España admite la colaboración con esta RSCE del Club.
En nuestra trayectoria hemos formado a perros y personas en nuestra afición que es el amor por los perros unido a la pasión por el deporte. Con este espíritu y esta ilusión esperamos seguir muchos años disfrutando de lo que más nos gusta: el agility.
Nuestras instalaciones están abiertas a todo aquel que nos quiera acompañar con su perro, ya sea para clases de educación canina, para practicar Agility y otras actividades.
¿QUE ES EL AGILITY?
La modalidad canina de agilidad está inspirada en el jumping hípico y concebida para el placer y diversión del espectador, del conductor, pero sobre todo y ante todo, el perro, haciendo de la educación canina un juego. Consiste básicamente en la superación por parte del perro, sin collar y sin correa, de una serie de obstáculos muy diversos-que se describen en un reglamento de carácter internacional-, colocados sobre un circuito en un orden desconocido para ambos, hasta momentos antes de la competición en que se permitirá al guía un breve reconocimiento, con objeto de memorizar y planificar la estrategia a seguir en la conducción del perro. Se deberá procurar guiar al perro con la mayor claridad y exactitud durante todo el recorrido, evitando presentarle en lo posible, situaciones de riesgo de penalización sobre los obstáculos o la producida por sobrepasar el tiempo marcado por el juez de la prueba. Para ello se puede utilizar todo tipo de señales visuales y sonoras como voces, palmas, etc. con la condición de no tocar voluntariamente al perro o los obstáculos.
¿QUE TIPO DE PERROS PUEDEN PRACTICAR AGILITY?
Esta disciplina esta abierta a todos los perros sin limitación de raza, pureza o tamaño, a condición de no padecer enfermedad o defecto físico que los incapacite para correr, saltar o hacer ejercicio, la edad mínima para empezar a participar en las pruebas de agility es de 18 meses.
El agility está especialmente aconsejado para aquellos ejemplares que viven en las grandes ciudades y pasan gran parte de su tiempo en lugares reducidos, constituyendo para ellos un desahogo, un contacto con sus congéneres y la naturaleza, además de un motivo para establecer relaciones de amistad entre sus dueños y mantenerse en buena forma. ¿Que conocimientos previos debe de tener el perro? Antes de comenzar a practicar este deporte es necesario que el perro posea una obediencia básica debiendo de comenzar su educación cuando todavía es un cachorro y no esperar a que crezca para corregir costumbres mal adquiridas tales como permitir que se aleje de forma exagerada y no acuda cuando se le llame, dejar que haga sus necesidades dentro de casa, o arrastrar al guía cuando salga de paseo, etc.
El perro participante deberá pasar una pista de obstáculos, a las órdenes del guia. El menor tiempo empleado, y las mínimas penalizaciones, son la base del éxito, saltos, ruedas, rampas, bancos, balancines, túneles, etc., son algunos obstáculos a los que el perro deberá enfrentarse.
Comentarios recientes